¿Qué diferencias hay entre industrialización y prefabricación?

11/06/2024

Es ciertamente relevante comentar que, generalmente, se confunden los términos industrialización y prefabricación, ya que esta confusión ha llevado, y lleva, a no analizar correctamente este nuevo paradigma sectorial.

Y esa deficiencia en el análisis es, precisamente, por no tenerse en cuenta el alcance más general que presenta el término industrialización.

Como definición, la industrialización es la aplicación de los procesos organizativos que se desarrollaron en otros sectores con la revolución industrial del S.XX a la ejecución de edificios, con el objetivo de aumentar la productividad y la sostenibilidad del sector, optimizando procesos y construyendo de forma más eficiente.

Tal y como se observa en la figura siguiente, se han sucedido, y siguen a día de hoy presentes, varias revoluciones industriales.

En la mayoría de sectores de producción ya se han superado con creces las tres primeras revoluciones y se está completamente inmerso en la 4º revolución.

En algunos ámbitos se comienza a hablar ya, incluso, de una 5ª revolución industrial.

Pero en el caso de la construcción, dichas revoluciones no terminaron de calar en el sector.

Y, realmente, a día de hoy, en la construcción tradicional se sigue construyendo prácticamente igual que antes de que sucediesen las revoluciones industriales.

Por ello, la industrialización de la construcción pretende aplicar a este sector todos estos avances en los procesos organizativos y productivos al sector de la construcción, de forma que se puedan alcanzar todas las ventajas de optimización y eficiencia que ellos aportan.

Pero, los avances ya son enormes, por lo que además de “recuperar el tiempo perdido” al no terminar de implantarse los avances de las tres primeras revoluciones, la industrialización de la construcción está incorporando, a la vez, los procesos y novedades de la 4ª revolución industrial y debe seguir haciéndolo con la 5ª que está por venir.

Para que haya industrialización tiene que haber una estrecha vinculación entre las etapas de diseño, uso de la tecnología y proceso productivo, pensando siempre en alcanzar un determinado nivel de sostenibilidad económica, mejorando la productividad y realizando todas estas etapas en entornos digitales colaborativos.

La prefabricación por su parte, como su nombre lo indica, se refiere al proceso de producción de elementos constructivos y/o sistemas previamente a la ejecución de la obra in situ (off-site), los cuales luego serán incorporados a la misma, mediante un conjunto de operaciones denominadas puesta en obra.

Es decir, el término prefabricación se refiere sólo a la mecanización y centralización en fábrica del proceso constructivo (o parte de él), aspectos que son importantes pero que sólo pueden configurar una parte del concepto de industrialización.