Los MMC serán protagonistas en el Foro de construcción industrializada
28/09/2023
La industrialización en la construcción supone una serie de ventajas como la reducción en los plazos de ejecución, así como la mejora del impacto medioambiental, de la calidad y la seguridad. Para que este proceso avance y contribuya a la transformación de la edificación se entiende básico desarrollar una normalización y ordenación de conceptos vinculados a la construcción industrializada.
Generar un marco de definición y categorización de los Métodos Modernos Constructivos (MMC) que permita un mejor conocimiento y entendimiento normalizando de terminologías ha sido motivo de trabajo de la Comisión de Financiación de la Asociación Española de Construcción Industrializada, OCH dando como resultado una ‘Guía sobre métodos modernos constructivos de la industrialización’ con la intención de generar una normalización y ordenación de conceptos vinculados a la construcción industrializada.
Este documento recoge los primeros capítulos de lo que será una guía divulgativa para poner en valor la importancia de la construcción/fabricación/producción offsite en términos de sostenibilidad, calidad y condiciones de ejecución de los proyectos constructivos.
Esta información es útil para todos aquellos que tengan relación con proyectos de industrialización y prefabricación y ha de servir de base de una futura Norma así como una referencia para definir los pliegos de edificación de las AAPP.
“Desde la asociación, hay representadas numerosas empresas que están empezando a desarrollar métodos modernos de construcción. Muchos de nosotros llevamos años investigando e invirtiendo grandes cantidades de dinero en esto”, indica Luis Fernández, presidente de OCH.
MMCs en el Foro OCH
Este asunto será abordado en una mesa redonda específica de debate en el próximo Foro de construcción industrializada 2023 (Madrid, IETCC, 8 de noviembre) organizado por OCH.
La mesa contará con los principales actores de entidades públicas como un representante del MITMA, Alberto Bayona, del Centro Nacional de Industrialización y Robótica de la Construcción y la Arquitectura (NASUVINSA) y de Alejandro Santamaría Sillaurren, eesponsable de industrialización, Urbanización y Expedientes Ambientales (VISESA). La mesa estará moderada por Luis Fernández. Coordinador GT Financiación y Procesos de OCH.
El Foro espera una asistencia de más de 150 personas y ya cuenta con el apoyo de 5 empresas patrocinadoras referentes en el sector (SIKA, THERMOCHIP, DANOSA, SAINT-GOBAIN y UNIR) y la colaboración de entidades como CGATE, CONSORCIO PASSIVHAUS o AER AUTOMATION.